Vistas de página en total

lunes, 2 de mayo de 2011

aerogeneradores eléctricos para uso domiciliario - dos ejemplos fáciles de construir


domingo, 1 de mayo de 2011

artículos completos, que condensan la producción científica y técnica nacional e iberoamericana

Enlace al sitio de ASADES que lo publicó.....


Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente

Aquí puede acceder a más de 600 artículos completos, que condensan la producción científica y técnica nacional e iberoamericana. Los artículos publicados en las revistasEnergías Renovables y Ambiente y Avances en Energías Renovables y Ambiente han sido sometidos a una rigurosa evaluación por parte de un prestigioso comité científico. Este, formado por reconocidos especialistas nacionales y extranjeros en cada campo de la especialidad.
Los artículos se encuentran agrupados en las siguientes líneas temáticas:

Los inconvenientes de las energías no renovables , y que tienen un carácter limitado en el tiempo




Energías no renovables son aquellas fuentes de energía que tienen un carácter limitado en el tiempo y cuyo consumo implica su desaparición en la naturaleza sin posibilidad de renovación. Suponen en torno al 80 % de la energía mundial y sobre las mismas se ha construido el inseguro modelo energético actual.
Sus características principales son:
  • Generan emisiones y residuos que degradan el medioambiente.
  • Son limitadas.
  • Provocan dependencia exterior encontrándose exclusivamente en determinadas zonas del planeta.
  • Crean menos puestos de trabajo en relación al volumen de negocio que generan.
  • Conseguir su control provoca conflictos por su interés estratégico militar.
CLASIFICACION
Las energías no renovables pueden ser agrupadas en dos grandes grupos:
Combustibles Fósiles
Recursos generados en el pasado a través de procesos geobiológicos y como consecuencia limitados. Representan el 75% de las energías de carácter no renovable y son los siguientes:
  • Carbón - Fuente energética característica del periodo industrialista inicial sustituida durante el siglo XX por otras fuentes no renovables, principalmente el petróleo. Tiene un factor de emisión de CO2 muy elevado y las partículas emitidas en suspensión son causa, entre otras cosas, de la denominada lluvia ácida. Todavía es utilizada en determinados tipos de industrias y como fuente de alimentación de calefacción, aunque es la fuente no renovable menos utilizada en España y en la UE, con una clara tendencia a su sustitución por otras alternativas más prácticas y menos contaminantes.
  • Petróleo - Fuente energética por excelencia a lo largo de todo el siglo XX siendo actualmente la fuente primaria a nivel mundial. El agotamiento de sus reservas se encuentra cercano y la variación en sus precios y el acaparamiento por parte de los países productores del mismo genera tensiones a nivel mundial que están afectando notablemente a la economía del planeta. Son destacables también sus aspectos contaminantes en los procesos de producción, transporte y consumo. 
  • Gas Natural - Sus dificultades para poder ser almacenado y transportado hicieron que no se considerase en un principio, aunque la necesidad de investigar energías alternativas a las existentes hicieron posible su utilización mediante redes de gas natural, actualmente distribuidas en todo el mundo, y medios de transporte marítimo adecuados para tal fin. Puede ser considerado el combustible fósil más limpio, con la menor cantidad de emisiones de CO2 y producción nula de partículas sólidas. Su rendimiento energético es elevado lo que permite una mayor producción de energía con menor cantidad de combustible. Su consumo va en aumento pudiendo considerarse dentro de su condición de fuente no renovable el más sostenible dentro de las alternativas existentes. Es considerado por muchos expertos como fuente energética de tránsito hasta la total implantación de las energías renovables. Ocupa el segundo lugar en el porcentaje de consumo después del petróleo.
Energía Nuclear
Producida en las centrales nucleares a partir del Uranio, mineral radiactivo limitado y escaso, es la fuente no renovable que genera un mayor rechazo social a pesar de que su consumo es uno de los menos representativos, sólo un 5% de las fuentes no renovables.
La energía eléctrica se obtiene mediante fisión nuclear cuya mayor problemática se plantea en relación a la generación y gestión de los residuos radiactivos y a la dificultad social de localización de las centrales nucleares por su elevado riesgo.

videos de animación de motores stirling

enlace al sitio que publica estos videos , allí podés encontrar mas



ANIMACIÓN MOTOR STIRLINGANIMACION DE MOTOR ...452 visitas 0 favoritos
ANIMACION PARA OBSERVAR EL FUNCIONAMIENTO DEL M. ..
Visualizando: Maqueta MOTOR S. ..
VIDEO DPTO MECANIZADOVIDEO DPTO MECA ...466 visitas 0 favoritos
Demostracion DEL PROTOTIPO EN DESARROLLO

volviendo al motor stirling - de 1816 a la era actual-El motor es hermético por lo que siempre se utiliza el mismo medio en un circuito cerrado (no hay escape del medio de trabajo)


enlace para ver la pagina de ecotec2000 donde está esta nota

historia / Funcionamiento /Aplicaciones modernas

antiguoEn 1816 el reverendo Escocés Robert Stirling patentó un motor que funcionaba con aire caliente.

La patente de este motor era el glamuroso final de una serie de intentos de simplificar las máquinas a vapor.
Stirling consideraba demasiado complicado calentar agua en una caldera, producir vapor, expansionarlo en un motor, condensarlo y mediante una bomba introducir de nuevo el agua en la caldera. Otro impulso para desarollar un nuevo sistema fueron los accidentes fatales causados frecuentemente por las máquinas a vapor, ya que aún no se había inventado el acero y las calderas explotaban con facilidad.

El motor de Stirling realizaba los mismos procesos de calentamiento y enfriamiento de un gas, pero todo dentro del motor y el gas era aire en vez de vapor de agua, por lo que el motor no necesitaba caldera. Un tipo de motor bastante común en su época, sobre todo para pequeñas maquinas de uso domestico tales como ventiladores, bombas de agua etc.., su potencia especifica no era muy elevada pero su sencillez y silencio eran magníficos.
La teoría física, el proceso Carnot, fue definido 40 años mas tarde!

El principio del funcionamiento es tan solo el calentar y enfriar un medio de trabajo, sea aire, helio, hidrógeno o incluso un líquido.Calentando ese medio provoca una expansión del mismo dentro del motor. El medio de desplaza a otra parte del motor dónde es enfriado.
Al enfriar el medio, el volumen se reduce de nuevo.
Ese cambio de volúmenes activa un pistón de trabajo el cual ejerce el trabajo del motor.

El motor es hermético por lo que siempre se utiliza el mismo medio en un circuito cerrado (no hay escape del medio de trabajo)

 

motor

Inicialmente muy común, esa tecnología murió con el invento de los motores Otto y Diesel, hasta renacer al inicio del ciclo 20 impulsado por la compañía Philips en Holanda.
La segunda guerra mundial puso fin a una serie de nuevos desarollos y solo hace 25 años volvieron a iniciar nuevas iniciativas y desarollos. Hoy en día se utiliza motores Stirling para generar calor, para impulsar submarinos y proximamente como motores en automóbiles híbridos.
Las grandes ventajas del motor Stirling son:
Combustión externa (se puede quemar cualquier combustible para calentar el motor)
No hay explosión por lo que el motor es extremamente silencioso y libre de vibraciones
Se genera a la vez energía eléctrica, mecánica y térmica (cogeneración)
Existen diseños de motores LTD (de baja temperatura) los cuales no requieren un concentrador solar pero con mucho menor rendimiento. Los motores potentes trabajan con temperaturas de 600ºC a 900ºC.
Hoy en día el motor está ya muy maduro en su diseño (tiempo de vida aprox. 100.000 horas) existen aún pocas aplicaciones comerciales y muchos proyectos de investigación.


Aquí unas fotos de aplicaciones solares actuales:
Solo Agregado SOLO (Alemania), aprox. 10kWel (Stirling comercial, aplicación solar experimental)
SunmachineAgregado Sunmachine, Alemania, 2.5kWel (nivel preserie)
Sunwell Bomba de agua, aprox. 50W, Stirling de baja temperatura (LTD), comercial
s400cAgregado EPAS, 400Wel, para mayor información buscar en la sección "EPAS S400C"

hacia arriba

Si te interesa podes recibir por e-mail las novedades de este blog de PENSAR PARA CREAR - espacio de jorgelectro

Podes recibir novedades de este blog "PENSAR PARA CREAR" ESPACIO DE JORGELECTRO

Subscribe Now!

...with web-based news readers. Click your choice below:

addtomyyahoo4Subscribe in NewsGator OnlineAdd to My AOL
Subscribe with BloglinesAdd to netvibes
Add to Google

...with other readers:




Gracias
Jorgelectro

Fukushima , una gran cantidad de personas que piden por el cierre de esta planta, además de estar en contra de la energía nuclear, y de lo que esta forma de obtención de energía eléctrica genera.


erenovable 


  • Posted: 28 Apr 2011 01:46 PM PDT
    Es sin lugar a dudas uno de los temas más controvertidos, que ha tomado reciente importancia por la explosión de Fukushima, que inclusive ha movilizado a una gran cantidad de personas que piden por el cierre de esta planta, además de estar en contra de la energía nuclear, y de lo que esta forma de obtención de energía eléctrica genera.
    Radiactivo
    Se define entonces como residuos radiactivos a aquellos desechos que contengan elementos químicos radiactivos, realizados para una finalidad práctica, siendo generalmente el producto de una fisión nuclear, uno de los procesos nucleares más importantes.
    Claro está, este residuo también puede provenir de otras finalidades, como el combustible necesario para el funcionamiento de los reactores nucleares, la utilización de armas nucleares y en instrumentales que se aplican en la radioterapia o en la medicina nuclear.

    Composición de Residuos Radiactivos

    Poseen un aspecto similar entre el combustible nuevo, poseyendo la propiedad principal de una gran emisión de calor por consecuencia de la desintegración radiactiva, la cual deriva en la emisión de radiación Alfa, Beta y Gamma, y conteniendo algunas sustancias que desarrollan su radiactividad en forma autónoma, de difícil tiempo de desintegración (es decir, el lapso en que pierden esta propiedad radiactiva)
    Residuo Radiactivo

    Clasificación de Residuos Radiactivos

    • Residuos Desclasificables o Exentos: No poseen una radiactividad considerable que pueda generar perjuicios a la salud de las personas o daños al medio ambiente, tanto en el presente como para generaciones futuras.
    • Residuos de Baja Actividad: Radiactividad Gamma o Beta en niveles menores, considerándose en esta categoría aquellos cuyo período de desintegración se sitúa en menos de 30 años, debiéndose almacenarse en contenedores superficiales.
    • Residuos de Media Actividad: Radiactividad Gamma o Beta con niveles superiores a los precedentes, solamente clasificables aquellos cuyo período de desintegración no sobrepase los 30 años, almacenados en contenedores superficiales.
    • Residuos de Alta Actividad: También denominados como de alta vida media, son aquellos que contengan Radiactividad Alfa y radiactividad Gamma y Beta que superen los niveles precedentes, con un tiempo de desintegración superior a los 30 años, y debiéndose almacenar en los Almacenamientos Geológicos Profundos (AGP)
    Deposito Residuos Radiactivos